La verdad nuestra experiencia en vuelos no pasaba de dos viajes en la compañia LATAM rumbo a Salta el año anterior, aunque ahora al ser internacional y con escala todo parecía mas complicado. Que pasa con los kilos en el equipaje? Donde se realizan los tramites migratorios? Hay que declarar un celular en aduana? Las valijas se retiran en la escala y se las vuelve a despachar? Y la hora que figura en las paginas cuando se llega a otro país es la local o la de origen?
Me estaba volviendo loco. Viajamos a Aeroparque Jorge Newbery solo con una mochila cada uno de 60 kg pero semi vacía y una mas chica como de 5 kg como equipaje de mano con todo lo necesario para el trekking ya que estábamos paranoicos con que extraviaran algo
Llegamos a las 19.40, cuando el vuelo salia a las 21.50 hs. Tarde por nuestro desconocimiento! Fuimos de acá para allá, apurados sin sentido hasta caer en una larga fila donde se realizaba el check in. Por suerte, el orden hizo que este tramite fuera muy rápido. Nos íbamos a sentar pero llamaron a abordar. Rápido trayecto y a volar.
En un par de horas aterrizamos en el Aeropuerto de Pajas Blancas en Córdoba. La diferencia entre el lugar de despegue en Buenos Aires y este destino era abismal. Averiguamos por nuestro equipaje y el mismo fue despachado a destino, así que un problema menos. Luego recorrimos el pequeño hall desierto donde solo había dos ofertas gastronómicas para pasar el rato. Ofertas es una manera de decir, los precios eran astronómicos. Dio para un pequeño sándwich horrible y una gaseosa. Miramos el reloj y solo faltaban 7 hs para ir a Lima. Como nadie nos echaba la opción dormir sentado agarrado a la pequeña mochila fue la elegida. Y aunque mi idea era el piso preferí no alejarme.
A las 4.30 la incomodidad era insoportable lo mismo que la baja temperatura (terrible el fresco) así que continuamos.
El tema de la Aduana no lo tenia muy claro. Me acerque a una ventanilla, pedí un formulario y anote todo lo que se me ocurría que debía declarar. Al devolverlo, una señora regordeta con anteojos de marco anticuado lo leyó, luego me miro fijamente sin emitir palabra aunque giro su cabeza en claro sentido de negación. La vi tachar algunas cosas. Esto no me gustaba, transpire como testigo falso, esperando el momento de dar testimonio.
_ Sr, muéstreme lo que lleva_ espeto como una daga al corazón la aburrida empleada cordobesa.
En un instante le vacié la mochila en el mostrador. La veterana no sabia si reír o llorar.
_ Esto no va, esto va, esto no_repetía onda cajera de supermercado.
Al fin y al cabo solo me anoto una tablet y un celular de todo el grupo familiar. Una verdadera pavada!
Creo que a las 6.30 pasamos a migraciones. Otro tramite super veloz donde solo nos tomaron huellas digitales y una foto.
Llovía a cantaros, lo cual no es buen indicio para un vuelo, aunque en este caso no importo.
Despegamos igual rumbo a Lima donde llegaríamos al mediodía, bajo una alta temperatura. El viaje habia sido placentero. Hasta ahora todo marchaba sobre rieles.
domingo, 29 de enero de 2017
PERU Capitulo 2: QUE PASO AYER
sábado, 28 de enero de 2017
PERU Capítulo 1: UNA MENTE BRILLANTE
Todo comenzó a través de un sueño, acaso un delirio, llegar al Machu Picchu en Perú, una de las maravillas del mundo. Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, «Montaña Vieja») es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta —antiguo poblado andino— incaica construida antes del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm, altitud de su plaza principal. Su nombre original habría sido Llaqtapata.
El sueño de recorrer sus ruinas era una posibilidad lejana, pero no imposible. Habia que ser metódico y no cometer errores para lo cual los mapas mas la información de Internet es de mucha ayuda.
El primer paso fue planear y para eso, mi fanatismo obsesivo me ayudó. El tema es que llegar a semejante lugar como un turista playero me producía rechazo. Habia leído sobre el legendario camino del inca o sea recorrer a pie 45 km durante 4 días en terrenos de precipicios a una altitud máxima de 4200 mts. Un desafío! Pero una familia común con un niño de 13 años lo podría lograr?
Así que llegamos al segundo paso: la preparación física. Siempre me gustó el deporte, pero una cosa es el placer de mirarlo o practicarlo y otra más complicada es entrenar un año sólo por un delirio. Buscamos motivación y empezamos, previo chequeo medico de mi hijo Giuliano
El tercer paso fue ver las opciones para confirmar esta locura. Pero es cuestión de ingenio, sacrificio y VISA
El cuarto paso fue tratar de sumar algún lugar en Perú. Ir tan lejos por 4 días no tenia sentido. Y Por que no? Si podíamos llegar a la ciudadela, deberíamos empezar por Lima donde me ahorraba algo.
Es cuestión de saber a que se va y adaptarse.
Llegaríamos a Lima, para luego ir a Cusco en el primer boceto luego desestimado. Un borrador ideal que chocó contra un escollo insalvable: el camino del inca esta cerrado en Febrero, época en la pensaba realizarlo. Todo se complicaba hasta que pude arreglar tener las vacaciones a partir del 23 de diciembre. No era lo que anhelaba pero era eso o nada,
El quinto paso fue intentar sumar actividades o ciudades. Mi hijo amante de los canales de documentales me dio la idea.
En el mapa me llamo la atención un nombre Madre de dios, y un color verde que lo identificaba. Selva! Madre de Dios es uno de los 24 departamentos del Perú situado en el sudeste del país, siendo en su totalidad parte de la Amazonia. Y si iba para ese lado? Además la cercanía a Cusco, sumaba puntaje. A buscar más promociones y listo. STAR PERU tenia una oferta así que adentro!
Aeroparque Buenos Aires, Aeropuerto Pajas Blancas en Cordoba, Lima, Puerto Maldonado en Madre de dios...El nuevo plan tomaba forma. Ahora bien, había que llegar a Cusco dos días antes del camino por una cuestión de aclimatación. Obviamente seria excelente ahorrarse hotel...entonces? 10 hs de viaje en micro Cruz del sur
Último eslabón, regresar a Lima. Otra aerolínea LCP tenia una mega promoción. Parece que los vuelos internos en este país con empresas locales son muy baratos en determinadas jornadas. Así que aprovechamos. Y si me quedaba tiempo, tal vez podríamos ir a Paracas (capital del homónimo distrito, en la provincia de Pisco, famosa por las islas ballestas) e Ica, donde esta el oasis de la huacachina. Todo en dos semanas. Pero esto es otra historia....
El sueño de recorrer sus ruinas era una posibilidad lejana, pero no imposible. Habia que ser metódico y no cometer errores para lo cual los mapas mas la información de Internet es de mucha ayuda.
El primer paso fue planear y para eso, mi fanatismo obsesivo me ayudó. El tema es que llegar a semejante lugar como un turista playero me producía rechazo. Habia leído sobre el legendario camino del inca o sea recorrer a pie 45 km durante 4 días en terrenos de precipicios a una altitud máxima de 4200 mts. Un desafío! Pero una familia común con un niño de 13 años lo podría lograr?
Así que llegamos al segundo paso: la preparación física. Siempre me gustó el deporte, pero una cosa es el placer de mirarlo o practicarlo y otra más complicada es entrenar un año sólo por un delirio. Buscamos motivación y empezamos, previo chequeo medico de mi hijo Giuliano
El tercer paso fue ver las opciones para confirmar esta locura. Pero es cuestión de ingenio, sacrificio y VISA
El cuarto paso fue tratar de sumar algún lugar en Perú. Ir tan lejos por 4 días no tenia sentido. Y Por que no? Si podíamos llegar a la ciudadela, deberíamos empezar por Lima donde me ahorraba algo.
Es cuestión de saber a que se va y adaptarse.
Llegaríamos a Lima, para luego ir a Cusco en el primer boceto luego desestimado. Un borrador ideal que chocó contra un escollo insalvable: el camino del inca esta cerrado en Febrero, época en la pensaba realizarlo. Todo se complicaba hasta que pude arreglar tener las vacaciones a partir del 23 de diciembre. No era lo que anhelaba pero era eso o nada,
El quinto paso fue intentar sumar actividades o ciudades. Mi hijo amante de los canales de documentales me dio la idea.
En el mapa me llamo la atención un nombre Madre de dios, y un color verde que lo identificaba. Selva! Madre de Dios es uno de los 24 departamentos del Perú situado en el sudeste del país, siendo en su totalidad parte de la Amazonia. Y si iba para ese lado? Además la cercanía a Cusco, sumaba puntaje. A buscar más promociones y listo. STAR PERU tenia una oferta así que adentro!
Aeroparque Buenos Aires, Aeropuerto Pajas Blancas en Cordoba, Lima, Puerto Maldonado en Madre de dios...El nuevo plan tomaba forma. Ahora bien, había que llegar a Cusco dos días antes del camino por una cuestión de aclimatación. Obviamente seria excelente ahorrarse hotel...entonces? 10 hs de viaje en micro Cruz del sur
Último eslabón, regresar a Lima. Otra aerolínea LCP tenia una mega promoción. Parece que los vuelos internos en este país con empresas locales son muy baratos en determinadas jornadas. Así que aprovechamos. Y si me quedaba tiempo, tal vez podríamos ir a Paracas (capital del homónimo distrito, en la provincia de Pisco, famosa por las islas ballestas) e Ica, donde esta el oasis de la huacachina. Todo en dos semanas. Pero esto es otra historia....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)